Todas las entradas por casadealdealoscampos

Propietaria de la casa rural los campos, en Corao (Cangas de Onis)

Beyu Pen «El encanto de la mitología»

Cuando tienes familias en la casa rural y te piden «ayuda»…. Necesitamos salir del bullicio de la zona y poder hacer una ruta con los niños que sea asequible y si esta bien señalizada, pues mucho mejor .. Pues esta es una apuesta segura. Acercate al concejo de Amieva y descubriras una bonita ruta la del Beyu Pen.

ITINERARIO: Desde Santillán a Pen
DIFICULTAD: Fácil. Apta para niños
DURACIÓN Y DISTANCIA: 2 horas y media ida y vuelta, 6,5 kilómetros
DESNIVEL: 255 metros
FIRME: Calzada empedrada

Bonito paseo por el bosque de Beyu Pen, donde podremos reconocer los seres de la mitología asturiana en los árboles y las rocas.

La idea está basada en un juego… la búsqueda de la «visión interna» que todos llevamos dentro. Dejando así fluir la imaginación, entramos en contacto con la naturaleza, haciéndonos participes de ella.

Tomando una antigua calzada romana que parte del vecino concejo de Parres, el Camín de la Reina, a la altura del puente medieval de Los Grazos, cerca de la localidad de Santillán, y siguiendo el curso del río Sella, llegamos a la zona llamada de la Meruya donde está ubicado el Centro de Interpretación del Karst y Hábitat Rupestre.

El centro forma parte del proyecto «Paraíso Rupestre», puesto en marcha para potenciar los recursos prehistóricos del Oriente de Asturias. Amieva cuenta con diversas e importantes formaciones kársticas entre las más grandes de los Picos de Europa.

Un poco después y siguiendo el camino, se puede hacer una pequeña parada en el bosque de robles donde está situada el Área Recreativa de Trambesagües. Aquí se conservan varias «cuerries» donde antaño se almacenaban las castañas en época de recolección.

Retomando la senda tras atravesar el robledal y siguiendo el cauce del río Sella, nos desviamos a la derecha para adentrarnos en la Ruta del Beyu Pen que desemboca en el bosque de Beyu Pen, en el que el artista Julián Bravo realiza una intervención usando la naturaleza y unas pinceladas de color que nos muestran los seres de la mitología astur, como la guaxa, el nuberu, el busgosu y muchos más. Es una de las paradas más emblemáticas de la zona. 

Se trata de un bosque lleno de vegetación, donde el río se precipita en una cascada y crea formas caprichosas, dándole ese carácter misterioso y de encantamiento que la ruta pretende transmitir.

 PERSONAJES MITOLÓGICOS:

El Busgosu: Va cubierto de musgo por los bosques y las cuevas. Es semihumano, una representación de las fuerzas oscuras de la naturaleza.

El Nuberu: Viaja con las nubes descargando tormentas con rayos. Representa la fuerza de la naturaleza.

La Guaxa: representa la enfermedad y la muerte.

La Llavandera: Son mujeres viejas y arrugadas que lavan en ríos por la noche. 

El Diañu Burlón: Engaña a las personas. Representa el futuro y el miedo a lo desconocido. Es más bromista que maligno.

La Bruxa: Vieja y arrugada. Suele vivir sola en mitad del bosque y no le gusta que la molesten.

El Trasgu: Representa el espíritu infantil.
El Cuélebre: es una serpiente alada que custodia tesoros y personajes encantados.

Les Xanes: personajes muy vinculados a las fuentes, manantiales y en los saltos de agua. Chica joven muy guapa.Representan la juventud y la fecundidad.

La Güestia: es un grupo de ánimas que visita a los moribundos antes de morir.

Cueva La Peruyal

La cueva de Asturias donde iniciarse a la espeleología y descubrir un fósil de era glaciar

La cita, previa reserva en la web de la Cueva Peruyal, es en el Cámping Picos de Europa, un establecimiento referente en el concejo de Onís. Allí espera Pablo, un experimentado guía de aventura que facilita a todos los participantes -un máximo de ocho- el equipamiento para realizar la visita con seguridad, consistente en un mono y luz frontal. En cuanto el viajero se ve ataviado con esta indumentaria naranja ya anticipa una experiencia auténtica y diferente. También exclusiva, y no por su precio (desde 25€) sino por lo singular que resulta. No todos los días se explora una cavidad con el espíritu, las herramientas y la referencia de un espeleólogo y no todos los días se puede observar tan de cerca y en tan buen estado un fósil de la era glaciar.

ONÍS Y PUNTO ……..

Algo muy muy interesante se te cociendo en nuestro concejo vecino ….. Si en Onís …..

Cundo se suma un gran proyecto de turismo sostenible, un grupo de personas profesionales y con ganas de trabajar y un concejo lleno de posibilidades solo puede traer grandes beneficios tanto a la población local como a los cientos de turistas que visitan nuestro zona ….

Durante la semana del 28 de febrero al 7 de narzo se esta llevando a cabo un curso de informador y guía de ecoturismo con la colaboracion de la Fundacion y Conservación del Quebrantahuesos….

Urriellu

El Urriellu, este monolito calcáreo de origen paleozoico enclavado en el Macizo Central de Picos de Europa (Urrieles), alcanza una altura de 2519 metros, siendo su cara oeste la más compleja con una caida de 550 metros.

La historia del Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes, se remonta al siglo pasado cuando Don Pedro Pidal (Marqués de Villaviciosa e impulsor de la creación del Parque Nacional de Picos de Europa) se propuso ascender, antes que cualquier otro noble, alpinista o geógrafo extranjero, a esta inexpugnable cumbre.

Y así fué como un 5 de agosto de 1904, junto con el pastor Gregorio Pérez (El Cainejo) partieron a pie desde la cara sur, para continuar una larga travesía ascendente, con objeto de avanzar por la cara norte del Picu.

recordamos las primeras estrofas del poema que se leyó con motivo del centenario de la primera escalada al Picu.

Urriellu… ¡Majestad!, rey de los Picos de Europa,
paredes de hermosas gestas, aferradas al cielo,
y resistentes, con orgullo, al desgaste
de aguas, nieves, soles y vientos,
mito de alpinistas, trono que gobierna
un imperio de afilados surtidores de piedra y cielo,
cuerpos milenarios de hierática robustez,
dolores despedazados de forma enfurecida,
naturaleza indómita, emblema de Asturias,
divina sinfonía en la luz de la nieve,
escritura milenaria esculpida por el viento
entre abismos y pechos de roca.
¡Cuánto dicen tus piedras en mi alma!
¡Cuánto respetan los ojos que te miran!

¡Urriellu!… terrible pared vertical,
soberano de estas montañas.

Seronda en el bosque gumial en aller

Que otoño tenemos en Asturias.

En poco mas de 9 Km se recorre unos de los bosque mas bonitos y sencillos de nuestra tierra el bosque de Gumial en el concejo de Aller.

Es domingo y da buen tiempo, a las 7.45 quedo en estación de Cangas de Onis con Belen para luego recoger a Carlos, Gema y Cris en Arriondas. En Felechosa nos tomamos un cáfe y enseguida llegamos a nuestro punto de partida en la carretera que va hacia San Isidro ( El Fielato).

Ante nosotros se abre un abanico de colores que va desde el verde, el ocre, el azul del río el amarillo de las hojas de las hayas hasta un marrón espectacular. A medida que discurre el día nos vamos dando cuenta de lo afortunados que somos…. El bosque esta precioso y se camina estupendamente por la senda.

Mi cámara recoge un sinfin de fotos y no puedo parar de dar al «Click» …. Creo que en algún momento mis compañeros de aventura me «abandonan» por imposible …..

Que le vamos a hacer, los aficionados a la fotografía somos un pocu pesaos y avanzamos lentos ….

Ahí quedan esas fotos de un día genial…

EL OTOÑO MI ESTACIÓN FAVORITA