El Urriellu, este monolito calcáreo de origen paleozoico enclavado en el Macizo Central de Picos de Europa (Urrieles), alcanza una altura de 2519 metros, siendo su cara oeste la más compleja con una caida de 550 metros.
La historia del Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes, se remonta al siglo pasado cuando Don Pedro Pidal (Marqués de Villaviciosa e impulsor de la creación del Parque Nacional de Picos de Europa) se propuso ascender, antes que cualquier otro noble, alpinista o geógrafo extranjero, a esta inexpugnable cumbre.
Y así fué como un 5 de agosto de 1904, junto con el pastor Gregorio Pérez (El Cainejo) partieron a pie desde la cara sur, para continuar una larga travesía ascendente, con objeto de avanzar por la cara norte del Picu.
recordamos las primeras estrofas del poema que se leyó con motivo del centenario de la primera escalada al Picu.

Urriellu… ¡Majestad!, rey de los Picos de Europa,
paredes de hermosas gestas, aferradas al cielo,
y resistentes, con orgullo, al desgaste
de aguas, nieves, soles y vientos,
mito de alpinistas, trono que gobierna
un imperio de afilados surtidores de piedra y cielo,
cuerpos milenarios de hierática robustez,
dolores despedazados de forma enfurecida,
naturaleza indómita, emblema de Asturias,
divina sinfonía en la luz de la nieve,
escritura milenaria esculpida por el viento
entre abismos y pechos de roca.
¡Cuánto dicen tus piedras en mi alma!
¡Cuánto respetan los ojos que te miran!
¡Urriellu!… terrible pared vertical,
soberano de estas montañas.