Estos dias me estoy dando pequeños paseos por la zona de picos y haciendo fotos para dar a conocer una de las carreras de montaña mas guapas que tenemos en la zona.
Me pase por la Vega de Comeya, el escaleru, las minas de Buferrera y la Porra Enol, puntos por donde transcurre la carrera.
Un poco de historia
La XtremeLagos es una carrera de montaña, parte de su recorrido transcurre dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.
El Parque Nacional Picos de Europa es el primer Parque Nacional que se crea en España en 1918. Esta dentro de 3 Comunidades autónomas Asturias, León y Cantabria. Tiene unas 67.455 hectáreas repartidas por la 3 Comunidades.
Hoy nos dimos una vuelta por uno de esos lugares mágicos e históricos que tiene la carrera.
La Vega de Comeya es una depresión cerrada rodeada de laderas abruptas, que reposa sobre un sustrato bastante impermeable.
Se trata de un poljé que se adapta a las estructuras tectónicas de la zona, disponiéndose su eje mayor paralelo a la dirección de falla.
En esta vega se emplazaron los lavaderos para concentrar el mineral con balsas de decantación. Del tratamiento del mineral bruto se obtenían 3 productos magnesio, hierro y manganesífero.
También había una pequeña central hidroeléctrica que se alimentaba con el agua entubada procedente del lago Enol.
En los orígenes el mineral fue trasladado a hombros hasta Covadonga y desde aquí a lomos de caballerías hasta Ribadesella donde era embarcado hasta Francia, Inglaterra y Bélgica. Al mejorarse las infraestructuras viarias el transporte comenzó a realizarse mediante carros de bueyes y posteriormente con vehículos de motor.
En 1905 se instala un cable aéreo a 7 Km desde la Vega de Comeya a Covadonga con una capacidad mínima para 100 toneladas / día que empieza a funcionar transportando mineral al año siguiente.
A finales de los 60 el importante incremento del precio del mercurio propicia la recuperación de este metal a partir de las escombreras y / o bolsas de decantación emplazadas en esta vega.
La valoración total del mercurio existente tras los sondeos realizados se estimas en unos 11.000 frascos (1 frasco equivale a 34,5 Kg).
En 1979 se cierra definitivamente la mina Buferrera.